Recetas Navideñas
- Somos Bogotá
- 25 nov 2019
- 4 Min. de lectura
La navidad es la época del año más esperada por las familias colombianas pues todo lo bueno se reúne, la familia retorna y los amigos están presentes; el ambiente es único y ni hablar de las deliciosas recetas de comida navideña a la que nadie se puede resistir. Por eso te traemos 5 recetas claves de cada una de las regiones de nuestra bella Colombia, que no te podrás perder para celebrar esta Navidad y el Fin de Año.
Región Caribe
El Posta cartagenera es uno de los platos más populares de esta región para disfrutar de las festividades de fin de año.

Ingredientes: para 6 personas.
- 3 kilos de punta gorda. - 500 g de cebolla roja. - 500 g de pimentón verde y rojo. - 200 g de ají criollo.
- 200 de panela. - 60 g de sal. - 100 g de ajo. - 5 g de clavito.
Modo de preparación:
1 - Limpiar la punta gorda del exceso de grasa y se sazona con ajo y clavito.
2 - Sellar la carne por todas las caras en un sartén.
3 - Cocinar en agua con todas las verduras y la panela hasta que ablande.
4 - Más tarde se saca la carne del jugo y se deja reposar para rebanarla; con el jugo que queda se hace la salsa que por último baña la punta gorda.
5 - Se puede acompañar con arroz de coco negro y plátano maduro, en tentación.
Región Pacífica
El Tamal es uno de los platos más populares de esta región para disfrutar de las festividades de fin de año.

Ingredientes: para 8 personas.
- 500 gr de maíz blanco trillado. - 1 pollo partido en trozos medianos. - Sal, comino y pimienta al gusto. - 500 gr de tocino con cuero. - 500 gr de costilla de cerdo. - 1 atado de cebolla larga picada. - 3 dientes de ajo machacados. - Achiote al gusto. - 250 gr de arroz cocido. - 250 gr de arveja seca y cocida. - Hojas de plátano soasadas. - 500 gr de papa pelada y picada. - 250 gr de zanahorias cortadas en rodajas. - 3 huevos cocidos cortados en cascos. - Cabuya.
Modo de preparación:
1 - Remojar el maíz durante 3 días cambiándole el agua diariamente. Molerlo y adobar el pollo con sal, comino y pimienta.
2 - Sancochar el cuero del tocino y la costilla de cerdo en 6 tazas de agua con un poco de sal durante 20 minutos, reservar el caldo. Mezclar el maíz molido con 3 tazas de caldo y colarlo. 3 - En la grasa del tocino sofreír la cebolla, el ajo y el achiote, durante 10 minutos. 4 - Agregar el arroz cocido, la arveja y el maíz, revolver bien y dejar reposar 1 hora. 5 - Para cada tamal engrasar una hoja de plátano, colocar una cama de masa y poner un poco de pollo, tocino, costilla de cerdo, papa, zanahoria y huevo, colocar otra capa de masa encima, recoger las puntas y bordes de las hojas y amarrarlas muy bien. 6 - Poner a cocinar en el caldo y agua que los cubra durante 2 1/2 horas con la olla tapada, a fuego medio.
Región Andina
El Ajiaco es uno de los platos más populares de esta región para disfrutar de las festividades de fin de año.

Ingredientes: para 5 personas.
- 3 libras de pechugas de pollo. -16 tazas de agua.
- 4 mazorcas tiernas partidas en trozos. - 2 libras de papa normal peladas y cortadas. - 1 libra de papa criolla peladas y cortadas. - 1 rama de cilantro. - 1 ramo de guasca. - 4 dientes de ajo triturados. - 3 tallos de cebolla larga. - 1 taza de alcaparras. - 1 ½ taza de crema de leche. - 4 aguacates medianos partidos. - Sal al gusto.
Modo de preparación:
1 - Se ponen las pechugas, las papas, la cebolla larga, sal y pimienta a cocinar en agua, durante unos 45 minutos, (hasta que el pollo esté blando y las papas normales, criollas, estén disueltas).
2 - Se sacan las pechugas y la cebolla; Y al caldo se le agregan las mazorcas, que se han cocinado aparte, y se deja conservar a fuego lento hasta lograr la densidad deseada. Se le añaden las guascas 5 minutos antes de servirlo.
3 - En caso de que el pollo se desee servir deshilado, se debe agregar en el momento de servirlo. Y en caso de que sea en presa completa, se debe servir una porción en cada plato. 4 - También se pueden servir las carnes deshilachadas mezcladas con la crema, y así dar una mejor apariencia.
5 - El plato se acompaña con el aguacate; las alcaparras y la crema de leche se sirven aparte para que cada persona se sirva a gusto. Las mazorcas se sirven enteras o desgranadas con el ajiaco.
Región Orinoquía
El Chigüiro a la brasa es uno de los platos más populares de esta región para disfrutar de las festividades de fin de año.

Ingredientes:
- 2 Libras de chigüiro.
- 2 Cervezas.
- 1 Taza de cebolla cabezona picada.
- 1 Taza de cebolla larga picada.
- 1 Perejil crespo picado.
- 2 Dientes de ajo.
- Comino, sal y pimienta al gusto.
Modo de preparación:
1 - Licuar todos los ingredientes y agregarlo sobre el chigüiro.
2 - Dejar marinando por una noche.
3 - Asar el chigüiro sobre la brasa suave, durante 10 ó 15 minutos.
4 - Acompañado de papa salada, guacamole y patacones.
Región Amazonía
El Ceviche Amazónico es uno de los platos más populares de esta región para disfrutar de las festividades de fin de año.

Ingredientes:
- Pescado doncella de río.
- Crema de ají amarillo con cocona.
- Sacha culantro.
- Papa nativa de la selva glaseada.
- Cebolla.
- Canchita.
- Limón.
- Choclito.
Modo de preparación:
1 - En un tazón colocar el pescado, la crema de ají y la sal e ir mezclando.
2 - Luego el jugo de limón y los demás ingredientes para continuar combinando hasta que la mezcla quede al gusto.
3 - Asimismo ir probando la sal.
4 - Finalmente agregar la cebolla picada en corte juliana para poder servir en un plato.
5 - Agregar la papa nativa, cancha y choclo desgranado para que el plato se vea atractivo.
Vivamos todas las tradiciones y unámonos alrededor de la mesa para decir: ¡Feliz y deliciosa Navidad y Año Nuevo te desea Somos Bogotá!
Comments